top of page

Enrike Solinís y Euskal Barrokensemble

Colores del sur

 

Miren Zeberio, violín barroco

Pablo Martín Caminero, contrabajo /violone

Daniel Garay, percusión

Enrike Solinís, guitarra barroca, lavta y dirección artística


1 de julio · 20 h.
Santuario de la
Encina · Artziniega (Álava)
Entradas: 7€

*Venta online o presencial el mismo día del concierto desde una hora antes.

Comprar entradas

 

PROGRAMA
 

P. Attaignant

Pavana
(1494 – 1552)

Aga Riza

Makam Huseyni (Cantemir collection)

Herrikoia

Koumis-Ezpatadantza

G. Sanz (1640 -1710) / N. Matteis (1670 – 1714)

Marionas-Chacona

Herrikoia-Solinís

Fandangoa

J. Pérez de Albéniz (XVIII c.)

Sonata

G. Kapsberger (c. 1580–1651)

Colassione

D. Scarlatti (1685 – 1757)

Sonata en Re

S. de Murzia (1673 -1739)

Cumbés

P. Phalèse (ca 1510-1574)

Quatre Branles les Fagots

 

Luis de Milán (1500-1561)

Pavana y Gallarda


N. Matteis (1670 – 1714)

Ground after Scotch Humour 

Herrikoia-Solinís

Fandango eta Porrue

G. Sanz (1640 -1710)

Canarios

 

 

Arreglos y adaptaciones, Enrike Solinís

QZcQ-CEo.jpeg

Imagen: Noah Shaye

Este programa gira en torno a la guitarra barroca y en especial su repertorio barroco español e italiano. En el XVII no se había roto aún el cordón umbilical que unía lo culto con lo popular: si en Sanz podemos encontrar rasgueos y ritmos amalgamados de dos y tres tiempos (tan... flamencos), en Kapsberger nos chocan las prohibidísimas quintas paralelas, y en todos ellos hallamos bassi ostinati, esas bases para la improvisación que utilizaron todos los compositores cultos del Barroco (¡hasta Bach!) y hoy nos parecen cosa del blues, de las músicas callejeras. Pues en el Barroco no había clásicos aún, y el flujo de ritmos y formas desde la calle a los palacios era continuo: alemandas, correntes, sarabandas y gigas en la suite francesa, pero también jácaras, marionas, canarios y fandangos en España, caponas y pasacalles en Italia... bailes, como los cumbés, llegados muchos de ellos del mundo de los esclavos, de los barcos que cruzaban de África a América y de ahí a España, de ese ambiente observado por las clases pudientes con una mezcla de desprecio y atracción, y hasta cierta envidia.

Cantemir merece un comentario aparte. Príncipe ilustrado y protomusicólogo moldavo de inicios del XVIII que fue miembro de la Real Academia de Berlín; su makam es interpretada al lavta, un laúd barroco usado en el Imperio Otomano que hoy revive.

Enrike Solinís

Enrike Solinís Aspiazu, guitarrista clásico galardonado en numerosos concursos internacionales y uno de los intérpretes de la cuerda pulsada más versátiles y valorados actualmente, es invitado como solista y continuista en prestigiosas formaciones como Hesperion XXI, Le Concert de Nations y la Capella Reial de Catalunya dirigidos por Jordi Savall , Concerto Vocale y Akademie für Alte Musik Berlin dirigido por René Jacobs, Le Concert D´Astrée dirigido por Emmanuele Haïm etc. Siempre se ha sentido atraído por músicas de diferentes culturas, regiones y épocas, reflejando esta diversidad en su personalidad musical. En 2006 crea su propio grupo y desde entonces dedica su labor artística principalmente a este y a su carrera como solista.

Euskal Barrokensemble

 

Euskal Barrokensemble ha logrado de manera totalmente personal hacerse un hueco en el panorama internacional de la música.  Sus  trabajos discográficos Colores del Sur -Glossa 2013-,  Euskel Antiqva -Alia Vox 2015-, indagan y profundizan en las raíces de la música presentando proyectos innovadores ofreciendo un espacio importante a la improvisación y recreación de la música de muy diferentes épocas, todo ello desde un punto de vista claramente personal: En El Amor Brujo -Alia Vox, 2017-, plantean una reinterpretación de autores clásicos como Manuel de Falla y Joaquín Rodrigo explorando su “esencia”. En junio de 2019 presentan su trabajo discográfico Juan Sebastian Elkano (Alia Vox) un doble CD-libro que recrea musicalmente la primera vuelta al mundo en su  500 aniversario. En 2022 Enrike acaba de publicar su primer disco de laúd solo, titulado Ars Lachrimae (Alia Vox), que explora el maravilloso repertorio para este instrumento tan sutil como atractivo con obras de Froberger, Buxtehude y Bach.

 

Euskal Barrok Ensemble actúa en teatros y festivales internacionales como el Konzerthaus de Viena, Festival de Ludwigsburg, Festival de la Abadía de Fontfroide, Stockholm Early Music Festival, Spring Festival Prague, Musika-Música en Bilbao, Quincena Musical en San Sebastián, Auditorio Nacional de Madrid, Konzertgebouw de Brujas, Festival de Regensburg, Montreal Baroque, Festival de Música Antigua de Sevilla, Flamenco Bïennale Nederland, NDR das Alte Werk, etc. 

bottom of page