top of page

Misaki Pascual
Fantasía pianística

6 de julio · 13 h.
Santuario de la Encina · Artziniega (Álava) 

Cómo llegar

Entradas: 7
*Venta online o presencial el mismo día del concierto desde una hora antes.

220115 Misaki Prado-49 editada 3 (1).JPG
PROGRAMA
 

L. van Beethoven
Sonata no 23 op. 57, “Appassionata”

I. Allegro Assai
II. Andante con moto - Attaca
III. Allegro ma non troppo - Presto

F. Liszt
Après une lecture du Dante: Fantasia quasi Sonata

 

M. de Falla

Fantasía Baetica

Este programa gira alrededor de la creatividad y libertad de expresión al piano mediante obras cumbre de la literatura pianística. A partir de la pasión romántica de la sonata “Appassionata” de Beethoven, el programa desemboca en la imaginación y la inspiración improvisatoria características de las fantasías, con la “Fantasia quasi Sonata” o “Sonata Dante” de Liszt y, para terminar, la Fantasía Baetica de Falla. A través de la desintegración de las estructuras formales, estos tres compositores, Beethoven, Liszt y Falla, encuentran su propio lenguaje.

La sonata “Appassionata” de Beethoven es una de las obras cumbre de la literatura pianística. En ella, el compositor alemán utiliza recursos estilísticos que dotan a la obra de grandísimos contrastes, de luz y oscuridad, explorando los límites de las posibilidades del piano.

Conocida como "Sonata Dante", o según el propio Liszt "Fantasia quasi Sonata" es una obra de un solo movimiento que recuerda estructuralmente a una Sonata. Inspirado en la "Divina Comedia" de Dante, Liszt escribe con maestría temas que recuerdan al lamento en el infierno o corales de inspiración celestial.

Por último, la Fantasía Baetica de Falla integra temas del folklore español y de inspiración flamenca en una obra de un solo movimiento. Dedicada al gran pianista Arthur Rubinstein, es una de las obras españolas para piano más sustanciales, llena de colores y matices.

​​

Misaki Pascual

 

De ascendencia española y japonesa, nacida en Cumaná (Venezuela) y formada en Barcelona, comenzó sus estudios de piano a los cuatro años. Misaki Pascual ha sido galardonada con más de veinte premios a nivel nacional e internacional. Además de su carrera como solista, forma parte y colabora frecuentemente con diferentes conjuntos de música de cámara, actuando regularmente en destacadas salas de las principales ciudades europeas.

Ha recibido clases de Dina Yoffe, Dmitri Alexeev, Hagen Quartett, Josep Maria Colom, Alba Ventura, Marie-Josèphe Jude, Paul Lewis, Akiko Ebi o Marta Zabaleta entre otros.

Misaki Pascual es invitada de forma recurrente a tocar en salas, festivales y ciclos de conciertos europeos como el Jardí dels Tarongers (Barcelona), Kulturverein Schloss Höch (Salzburgo), Festival de Saint Savin (Francia), Solitär Kammermusiksaal (Salzburgo), Fundación Juan March (Madrid), Festival Boccherini Open Gold (Lucca), etc. Las grabaciones de sus interpretaciones y entrevistas han sido emitidas en Radio Clásica de RTVE y Catalunya Música.

Desde 2024 es profesora del departamento de piano del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

bottom of page