
Lorem Ipsum
Si no os hubiera mirado
13 de agosto - 20h.
Santuario de la Encina - Artziniega (Álava)
Entrada libre
Juan Manuel Morales, contratenor
Alejandro López, tenor
Alberto Palacios, tenor
Miguel Callejas, barítono
“Si no os hubiera mirado” es un programa que centra su temática en el amor, divino y humano, en todas sus variantes y diferentes expresiones. El amor humano se vive como fruto de la contemplación de la belleza. Esta belleza, según el humanismo, es un reflejo de lo divino, porque es creación directa de Dios y, por tanto, perfecta.
Autores como Juan Vásquez, Francisco Guerrero o Juan de la Encina, compositores clave del siglo XVI español, se nutren de la poesía que ambiciona poner en palabras la inalcanzable perfección. Escondido tras esa ambición lo único que resta es puro amor, tal y como es hoy y siempre.
Lorem Ipsum nace en 2018 en el seno de la Escola Superior de Música de Catalunya en Barcelona. Desde el comienzo, la interpretación del repertorio polifónico ha sido el objetivo de la agrupación así como su perfeccionamiento a partir de una investigación contrastada de las fuentes de la época.
La plantilla está formada únicamente de voces masculinas. Esto crea un sonido con un empaque muy característico que distingue tímbricamente al grupo además de su juventud y trayectoria emergente.

PROGRAMA
Por vida de mis ojos – Juan Vásquez
No puedo apartarme - Juan Vásquez
De las dos hermanas - Juan Vásquez
Si nos hubiera mirado - Cristóbal de Morales
Bella de vos som amoros – Mateo Flecha (atribuido)
Llenos de lágrimas tristes – Pedro de Pastrana
Ojos Garços ha la niña – Anónimo
No tengo cabellos madre - Juan Vásquez
Los brazos traigo cansados - Juan Vásquez
Con qué la lavaré - Juan Vásquez
Reyna muy esclareçida - Juan de la Encina
Recuerde el Alma – Anónimo
Rey a quien reyes adoran – Anónimo
Pues que tú - Juan de la Encina
Si tus penas no pruebo - Francisco Guerrero
O Virgen - Francisco Guerrero
Si la noche haze oscura – Francisco Guerrero (atribuido)
Tres morillas m'enamoran – Anónimo
Si nos hubiera mirado - Juan Vásquez
Por mi vida madre - Juan Vásquez
Buscad buen amor - Juan Vásquez
Alejandro López, tenor
Nació en Valencia en 1994 y comenzó sus estudios musicales en 2002 en el Conservatorio Profesional de Música de Valencia en la especialidad de piano y en 2009 en la de canto, donde obtuvo ambos títulos profesionales compaginados con el Grado en Ingeniería Multimedia por la Universidad de Valencia. Posteriormente empezó el título superior de música en la especialidad de canto en la ESMuC bajo la tutela de Enedina Lloris en 2017 hasta la actualidad, y ha sido galardonado en 2020 con la beca Anna Riera en reconocimiento a su excelencia académica.
A lo largo de su formación ha recibido clases de cantantes como Amadeo Lloris, Robert Expert, Mario Cerdá, Lambert Climent y David Menéndez; ha participado en numerosos proyectos y ha formado y forma parte de organizaciones emblemáticas en las que cabe destacar su actual titularidad en el Orfeó Català, Cor de Cambra de Granollers y coro del Auditori de Barcelona donde ha tenido la oportunidad de cantar bajo la batuta de grandes personalidades como Simon Rattle, Simon Halsey, Jordi Casas, Marco Antonio García de Paz, Pablo Larraz, Jordi Blanch y Francesc Gamón entre otros.
Alberto Palacios, tenor
Comenzó sus estudios musicales al piano bajo la tutela de Teresa Farina Peiré y continuó en el Grado Profesional con Cristina Pérez de Albéniz y en Grado Superior de Música con Enrique Bagaría, hasta terminar en 2017 bajo la supervisión de Lluís Rodríguez. No obstante, durante toda su formación musical participó en diversas agrupaciones corales y recibió clases de canto de Elena Ruiz Ortega y María de los Llanos Martínez.
Su experiencia coral comenzó con tan sólo 11 años en la Escolanía de San Antonio de Padua. Más tarde ha sido integrante del Coro de Cámara del CSMA desde su fundación en 2013 e igualmente de la Schola Cantorum Paradisi Portae desde su fundación en 2016. Ha participado con distintas agrupaciones corales como el Coro Musicaire, el Coro Amici Musicae, la Agrupación Coral de Cámara de Pamplona, el Coro Bachzumitsingen (BZM) y el Cor Jove Nacional de Catalunya 2019 (con Mireia Barrera) y 2020 (con Lluís Vilamajó).
Ha participado en distintos cursos, como el curso de dirección coral en el Festival de Música Antigua de Daroca (FIMAD) XVII, XVIII, XL y XLI con Martin Schmidt y Vasco Negreiros; el curso de música de cámara Zeister Muziekdagen 2017, donde recibió clases magistrales de grandes músicos de la actualidad como Boris de Larochelambert (Trio Chausson), Alexander Pavlovski (Cuarteto Jerusalem), los integrantes del Cuarteto Casals y el Cuarteto Quiroga; el VII Curso Internacional de Interpretación de Música Medieval de Besalú con Mauricio Molina y José Pizarro; etc.
En la actualidad, paralelamente a su carrera como pianista, cumplimenta su formación en Barcelona, bajo el maestrazgo de Lambert Climent y Assumpta Mateu en la Esmuc.
Miguel Callejas, barítono
Comenzó sus estudios de canto en el conservatorio profesional de música Ángel Barrios de Granada con Trinidad Perea compaginándolos con sus estudios en Historia y Ciencias de la música en la UGR. Actualmente estudia en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC) el grado superior en corneta renacentista con Lluís Coll y recibe clases de canto periódicas del tenor Lambert Climent.
Ha colaborado con numerosos coros destacando la Schola Pueri Cantores de la Catedral de Granada con la que empezó de niño, Schola Gregoriana Hispana, Ensemble Hemiolia, Joven coro de la Orquesta Ciudad de Granada, Joven Coro de Andalucía en el que es jefe de sección, Cor Jove del Orfeó Catalá o el León de Oro.
A lo largo de su vida musical, ha recibido formación de canto de Moisés Marín, Francisco Crespo, Rocío de Frutos, Javier Alonso, Alain Damas y David Menéndez y ha trabajado bajo la batuta de directores como Andrea Marcon, Lluís Vilamajó, Marco Antonio García de Paz, Johannes Klumpp, Luis Antonio González, Carlos Mena, Héctor Eliel Márquez, Darío Tamayo, René Jacobs, Simon Rattle, Simon Halsey y Pablo Larraz.
