top of page

Juan Laborería, barítono
Carmen Santamaría, piano
Recital de lied

4 de julio · 20 h.
Santuario de la Encina · Artziniega (Álava) 

Cómo llegar

Entradas: 7
*Venta online o presencial el mismo día del concierto desde una hora antes.

Juan Laboreria(1).jpg
PROGRAMA
 

Franz Schubert (1797-1828)

Fahrt zum Hades

Erlkönig

Clara Schumann (1819-1896)

Liebeszauber
Die stille Lotosblume

Richard Strauss (1864-1949)

Die Nacht

Allerseelen

Zueignung

Gabriel Fauré (1845-1924)

Au bord de l’eau

Prison
Clair de lune

Henri Duparc (1848-1933)

Chanson triste

Testament

Lili Boulanger (1893-1918)

Reflets Attente

Emma Chacón (1886-1972)

No llores ¿Por qué?

Antón García Abril (1933-2021)

Coita
Yo no soy marinero

Este recital propone un recorrido a través de los géneros del Lied, la Mélodie y la Canción Española. Partiremos de Franz Schubert, considerado el rey del género liederístico, quien lo desarrolló y llevó a su máxima expresión. Continuaremos con obras de Clara Schumann y Richard Strauss, quienes darán voz al romanticismo y el post-romanticismo alemanes. La vertiente francesa se verá representada por Gabriel Fauré, Henri Duparc y Lili Boulanger, cuya música sonará en diálogo con la poesía de Verlaine, Prudhomme, Lahor, Silvestre y Maeterlink. Cerraremos este viaje en el siglo XX español, con la música de Emma Chacón, autora catalana afincada en Bilbao durante gran parte de su vida, y Antón García Abril, uno de los autores más prolíficos de la Canción Española de los siglos XX y XXI.

​​

Juan Laborería

 

Se graduó en Dirección de Coro (ESMuC y HMT Felix Mendelssohn-Bartholdy de Leipzig) y en Canto (Conservatori del Liceu y Musikene). Fue premiado en el 40o Concurso de Canto “Ciudad de Logroño” y ha cantado con orquestas como la Euskadiko Orkestra, OSPA, Sinfónica de Navarra, Oviedo Filarmonía, Sinfónica de Málaga, Sinfónica de Turingia... 

Ha intervenido, entre otras, en producciones operísticas de ABAO (Roméo et Juliette), Quincena Musical (La Fille du Régiment y Carmen), Ópera de Oviedo (Hamlet), Teatro Real Junior (The Idea) o Palacio de Festivales de Cantabria (Don Gil de Alcalá y María de Buenos Aires). Ha cantado también roles como Figaro y Conte d’Almaviva (Le Nozze di Figaro), Papageno y Sprecher (Die Zauberflöte), Schaunard (La Bohème), Masetto (Don Giovanni), Guillermo (Don Manolito), Marullo (Rigoletto), Atenedoro (La Revoltosa)... 

Ha ofrecido numerosos recitales de cámara y ha cantado obras como la 9a Sinfonía (Beethoven), Carmina Burana (Orff), Requiem (Mozart), Messiah (Händel), Requiem (Fauré), Petite Messe Solennelle (Rossini)... Ha grabado La Pasión de V. de Zubiaurre junto a la Sociedad Coral de Bilbao. 

Durante la presente temporada debutará los roles de Maestro Spinelloccio (Gianni Schicchi) con ABAO, Marchese D’Obigny (La Traviata) con Fundación Baluarte y Geôlier y 2o Commissaire (Dialogues des carmélites) en el Palacio de Festivales de Cantabria. Asimismo, intervendrá en la temporada de la Euskadiko Orkestra, interpretando la 3o Rapsodia de Akelarre de Pascual Aldave. 

Carmen Santamaría

Castro Urdiales, 1987. Se forma en la Escuela Superior de música del País Vasco (Musikene), Liszt Ferenc Zenemuveszeti Egyetem de Budapest y Escola Superior de música de Catalanya (Esmuc). En Esmuc colaborará dos años con el departamento de Lied, y, posteriormente, como profesora de interpretación de Lied. En su formación tienen un papel fundamental Miguel Ituarte, András Kemenes, Márta Gulyás, Rita Wagner y Francisco Poyato. Ha recibido consejo de Sergei Yerokhin, Claudio Martínez-Mehner, Kennedy Moretti, Thomas Steinhöfel, Hartmut Höll o Wolfram Rieger. 

Ha actuado en festivales como Barcelona Obertura, Quincena musical, Festival Monteleón, Varna summer music festival, Schubertiada de Cantabria y Academia de la Schubertiada de Vilabertrán o Festival Jalgi de Vitoria, y salas como Uvegterem en Budapest, Palau de la música, Centro Botín, Palacio de Festivales de Cantabria o Teatro Helénico de Ciudad de México. 

Ha estrenado obras de nueva creación de Cristina Barceló, Ana Fontecha y Esteban Sanz. Es colaborada con el Ensemble instrumental de Cantabria (Enseic) y la Red de mujeres artistas y creadoras (ESAS). Dedicada a la difusión de la obra de Arturo Dúo Vital, en 2020 graba su primer disco con su obra para piano y para voz y piano. En 2022 publica su segundo disco con Mireia Tarragó, dedicado a la obra de compositoras. 

bottom of page